Fuente: Nota publicada en el portal web de Pagina 12 el 19 de abril de 2009.
Link disponible aquí.
Políticas preventivas
El ruido del helicóptero de la Policía Federal vuelve a colarse por la ventana. La máquina sobrevuela por las cúpulas del desaparecido hotel Majestic, cuyo edificio hoy alberga a una repartición de la AFIP. Basteiro ceba un mate con un termo que lleva las iniciales de Mirtha Legrand. Es un obsequio que recibieron tras una invitación al programa de la señora de los almuerzos. El zumbido del helicóptero hace que la entrevista gire hacia la problemática de la seguridad. Lector cotidiano de los diarios, Rivas está informado de la movilización que en ese momento circula por el centro de la ciudad. También está al tanto del debate alrededor de la posibilidad de impulsar una ley penal juvenil. Basteiro le cuenta que acaba de recibir por correo electrónico el proyecto de la diputada Vilma Ibarra, uno de los borradores que están abordando la materia.
–El crimen de Capristo impulsó los reclamos de que se sancione una ley penal juvenil. Una normativa que incorpore a los menores de 14 años al régimen penal: con un fiscal, un abogado defensor y un juez. Hoy los menores que cometen delitos son juzgados según el régimen tutelar y se los recluye en institutos. ¿Es necesario impulsar una nueva ley?
–No es la solución a la inseguridad judicializar a los menores.
–Eugenio Zaffaroni, Daniel Scioli y el propio Kirchner ya se pronunciaron a favor de sancionar una nueva ley penal juvenil.
–Realmente habría que ver el proyecto para opinar seriamente. Pero no tengo dudas de que por ahí no pasa la solución.
–¿Y por dónde pasa la solución?
–Las causas son múltiples, la solución más fuerte es la integración con igualdad.
–Francisco de Narváez está haciendo campaña, centralmente, con el reclamo de mayor seguridad. En los últimos dos meses, la mayoría de las encuestas coincidió en que De Narváez había subido en las encuestas. ¿Qué tanto puede crecer una propuesta política organizada en torno a la inseguridad?
–Por respeto a las víctimas, me parece infame usar ese tema electoralmente. Además, ¿quién le puede creer al señor del marisco tatuado que le interesa realmente la inseguridad del pueblo?
–¿Está informado de la evolución de la causa judicial por el robo y la agresión que sufrió aquella madrugada en Lomas de Zamora?
–No mucho. Sé que en breve van a juicio oral.
–¿Y está conforme con la actuación de la Justicia en el caso?
–La Justicia hará, dentro de sus limitaciones, lo que pueda para desentrañar un episodio que no es fácil. Esto que me pasó me refuerza en pelear por políticas preventivas. Cuando el patrullero llega ya es tarde, el daño ya está hecho.