Fuente: Entrevista publicada en el porta de diario La Prensa el 30 de mayo de 2011.

Link disponible aquí.


Myriam Bregman. Candidata por el Frente de Izquierda:»En la Ciudad nosotros somos la expresión de los trabajadores»
«Somos la expresión de los que vienen luchando contra las políticas antipopulares que impuso Macri con el aval kirchnerista en la Legislatura, en defensa de los espacios públicos que son privatizados, contra los despidos y el trabajo precario, contra el cercenamiento de las libertades».

Myriam Bregman es miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ceprodh) y del Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS). Es abogada querellante en las causas contra los represores Miguel Etchecolatz, Christian Von Wernich, y actualmente en la causa ESMA se desempeña como letrada en la investigación por el crimen del escritor y periodista Rodolfo Walsh, representando a su hija Patricia Walsh.

«En la Ciudad somos la expresión de los trabajadores y estudiantes que vienen luchando contra las políticas antipopulares que impuso Macri con el aval kirchnerista en la Legislatura, en defensa de los espacios públicos que son privatizados, contra los despidos y el trabajo precario, contra el cercenamiento de las libertades democráticas que implica el Código Contravencional y la creación de la nefasta policía Metropolitana», explica Bregman, una de las tres mujeres candidatas a jefa comunal, en diálogo con La Prensa.

¿Por qué decidió postularse?

-Soy parte del único Frente de Izquierda que postulará una fórmula presidencial en las próximas elecciones, Jorge Altamira del PO para presidente y Christian Castillo, mi compañero del PTS, como candidato a vice. Es un Frente que aglutina a la mayoría de las fuerzas de izquierda del país, con presencia en 19 provincias.

-En líneas generales, ¿en qué se equivocó Macri?

-Creo que en nada, o casi nada. Gobernó para los sectores más ricos con una política claramente elitista, creó la patota de la UCEP y luego ese aparato represivo que es la Metropolitana, integrado entre otros por ex miembros de la Armada que, como se está demostrando en este momento en el juicio de la ESMA, fueron todos partícipes del genocidio que se cometió en la última dictadura. Montó un aparato de escuchas ilegales para resolver sus problemas domésticos y espiar a los que luchan en la ciudad.

-¿Qué opina de la Policía Metropolitana?

-Hay que disolverla ya.

-¿Está bien bajar la edad de imputabilidad de los menores?

-Bajo ningún punto de vista. Estamos absolutamente en contra de criminalizar a los jóvenes pobres. Terminar con la llamada inseguridad urbana nos plantea terminar social y políticamente con el régimen que la genera. Nos plantea terminar con el delito organizado, atacando sus causas verdaderas: las redes criminales orquestadas desde el propio estado. No hay un solo delito cometido a gran escala que no cuente con la participación de las fuerzas represivas del Estado. Los que no quieren hablar de esta escandalosa realidad, proponen criminalizar a los jóvenes.