Caso Candela Rodriguez repercutió en los medios de comunicación
durante el contexto electoral de 2011.

 

Resultados de las elecciones:

La primera (y única) vuelta  vuelta electoral electoral se realizó el 23 de octubre de 2011. Cristina Fernández de Kirchner fue reelegida como presidente de la Nación con el 54,11 por ciento del total de lo votos frente al 16,89 por ciento de Binner, y el 11,14 de Alfonsín. El cuarto y quinto lugar fue ocupado por Alberto Rodriguez Saá con el 7.96 por ciento, y Eduardo Duhalde con el 5,86 por ciento, respectivamente.

 

Rumbo a la reelección

Las primarias electorales del 14 de agosto de 2011 definieron los candidatos presidenciales para la primera vuelta electoral: La candidata oficialista, Cristina Fernández obtuvo el 50,89 por ciento de los votos. La diferencia respecto de los partidos competidores fue amplia. En segundo lugar se ubicó Ricardo Alfonsín  (UDESO) con el 12,36 por ciento, tercero Duhalde (Frente Popular) con el 11,72 por ciento y cuarto Hermes Binner (Frente Amplio Progresista) con el 10,31 por ciento del total de los votos. Los resultados no fueron más que un adelanto de lo que sucedería en la primera vuelta electoral.

Respecto a la agenda mediática-policial, el caso candela Rodríguez, ocurrido en agosto de 2011,  repercutió en los medios de comunicación durante el contexto electoral. La proliferación de hipótesis, diagnósticos y rumores en las discursividades periodistas sobre “lo que habría ocurrido” con la menor fue tomando un rumbo sin definiciones claras a medida que los días y semanas pasaron. Ya a inicios de septiembre, aún con el caso en agenda, el rol de los medios de comunicación en el tratamiento del asesinato de Candela Rodríguez fue puesto en cuestión desde diferentes ámbitos. Las principales figuras del ambiente artístico emprendieron la campaña “48 horas por Candela”, apenas dos semanas después de las primarias electorales. Así, la incidencia del «campo mediático» se fue consolidando en el desarrollo del caso, algo que después sería criticado por el entonces jefe de Gabinete, Aníbal Fernández al señalar que “el cerco mediático, fue absolutamente perjudicial para la investigación”.

El “narco-velero” en Puerto Madero; los “ajuste de cuenta”; “la caída del concejal-k-narco de Jujuy”; la presentación del Plan Escudo Norte por parte de Cristina Fernández; la condena de la “narco-modelo”, fueron algunos de los casos que resonaron durante aquellas semanas de campaña, y en los que el tratamiento de la cuestión del narcotráfico se vincula con, principalmente, los tópicos corrupción e inseguridad.

Ver más elecciones: 

CABA:  2007 2009 | 2011 2013 | 2015 2017
Nacionales: 2011 2015
Provincia BA:  2017