Alberto Binder conversó con el Observatorio de Comunicación, Política y Seguridad para analizar el mapa actual de las políticas de seguridad. Evaluó las intervenciones estatales como poco claras, sin una orientación explícita. “Sí se nota la idea de que el gobierno intenta una especie de respaldo a las fuerzas de seguridad en contraposición al gobierno anterior”, reflexionó especialmente a partir del caso Chocobar. .
Compartimos este fragmento como adelanto de la entrevista completa que se publicará en el Número 1 de la Revista Comunicación, Política y seguridad.
En la charla, el investigador recalcó la forma en que los medios de comunicación encubren al gobierno en términos de situación de inseguridad, a tal punto que “todo lo que antes era un escándalo, ahora se oculta”. Sobre la intervención de las fuerzas armadas sobre el narcotráfico aclaró que “no se vislumbra un cambio de estrategia, sino un nivel muy alto de desorganización”. Para Binder “el gobierno no estaba en condiciones de iniciar un debate sobre las fuerzas armadas a fondo”. Y concluyó: “Sí hay desafíos en el futuro que tienen que ver con las fuerzas armadas. El desafío internacional del narcotráfico es un discurso viejo. Esto (el narcotráfico) lo tenemos que resolver con las fuerzas de seguridad, porque hay otros desafíos internacionales para las fuerzas armadas en un mundo convulsionado como guerras comerciales, migratorias o ambientales”.
Link de la entrevista en el canal de Youtube aquí
Revista Comunicación, Política y Seguridad aquí