Nota publicada en el portal web de Telam el 02 de julio de 2015
Link disponible aquí.
El candidato a jefe de Gobierno por Autodeterminación y Libertad sintetizó su plataforma de cara a las elecciones del próximo domingo en distintos ejes temáticos, entre los que se destaca el dedicado a políticas de «democracia directa» para «decidir temas de fondo».
Educación: Acceso de todos a la educación pública, gratuita e igualitaria. Supresión de los subsidios estatales a las escuelas privadas, montos que se usarán para mejorar la escuela pública.
Salud: Red descentralizada de servicios priorizando la promoción y prevención de la salud a través de más centros en todos los barrios, articulando con atención domiciliaria y derivación a hospitales para emergencias, internación y estudios de alta complejidad. Producción pública de medicamentos y acceso gratuito. Aumento de presupuesto inmediato para la salud pública.
Evitar la sobrecarga de trabajo de enfermeras y residentes y aumentar sus salarios. Garantizar la educación sexual integral, el acceso gratuito y masivo a los métodos anticonceptivos y legalizar el aborto libre, seguro y gratuito.
Vivienda: Unos 650.000 porteños tienen problemas habitacionales y existen 340.000 viviendas sin habitar por ello hay que terminar con la especulación inmobiliaria y democratizar del Instituto de la Vivienda. Volcar fondos gravando las actividades financieras y redefiniendo el ABL sobre empresas con mayor capacidad contributiva.
Presupuesto: Debe ser decidido por el pueblo de la ciudad. Se buscará aumentar el ABL al 10 por ciento de los inmuebles de mayor valor fiscal y a las propiedades inmobiliarias de las grandes empresas. Se gravará con una tasa elevada los millonarios ingresos del juego (Casino, bingos, Hipódromo, y demás casas de apuestas).
Transporte: Propiedad pública de las empresas de colectivos y subterráneos para que sean verdaderamente un servicio público. Jornada de seis horas para los conductores de colectivos. Plan integral para comunicar toda la ciudad y todos los barrios entre sí. Administración y Control del sistema por una Comisión Pública de Usuarios y Choferes.
Seguridad: Políticas para combatir las causas de la inequidad social y la exclusión. Investigación de los vínculos políticos, judiciales y de las fuerzas de seguridad con el crimen organizado, las barras bravas así como con la brutalidad represiva de las fuerzas policiales. Desmantelamiento inmediato de las redes de trata de mujeres con fines de explotación sexual. Eliminación urgente de todos los talleres clandestinos.