Fuente: Nota publicada en el portal web de Ambito.com el 15 de noviembre de 2015

Link disponible aquí:


Los candidatos Daniel Scioli (Frente para la Victoria) y Mauricio Macri (Cambiemos) participarán este domingo del primer debate presidencial de cara a la segunda vuelta electoral que se realizará el domingo 22 de noviembre.

La confrontación tendrá cuatro ejes: Desarrollo económico y humano; educación e infancia; seguridad y derechos humanos; y fortalecimiento democrático.

A continuación, las principales propuestas de los aspirantes a la Casa Rosada en una de estas temáticas: seguridad y derechos humanos.

Narcotráfico

Scioli propone crear una agencia federal especializada para ‘»fortalecer la prevención del delito, custodiar las fronteras y luchar contra el narcotráfico». El candidato del FpV afirmó que de ser electo «implementará un blindaje de nuestros 2.500 kilómetros de fronteras», con efectivos de las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas que ya están allí actuando en los escudos Norte y Noroeste.

Macri centró su propuesta de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, al que definió como «la principal amenaza a la seguridad de cada argentino». En ese sentido, el líder del PRO propuso crear una Agencia contra el Crimen Organizado; reducir el consumo de drogas ilegales y erradicar el paco a través de planes de prevención y acción temprana. También planteó reformar la Sedronar y aplicar el plan de prevención de las adicciones que implementó en la Ciudad.

Trata de personas

El candidato del FpV firmó un convenio en el que se compromete a profundizar la lucha contra la trata de personas junto a la titular de la Fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco. Anunció la construcción de nuevos refugios para las víctimas y remarcó que como candidato a presidente es «un orgullo» haber puesto ese tema como «central» en su agenda de gobierno. En este sentido aseguró que desde el Estado tendrán «todo el apoyo para garantizar la plena vigencia de las leyes que asistan a las víctimas de trata».

A través de la Agencia contra el Crimen Organizado, el candidato del frente Cambiemos explicó que hará foco en narcotráfico pero también en la trata de personas, tráfico de armas y lavado de dinero.

Violencia de género

Scioli firmó un compromiso para la jerarquización del Consejo Nacional de las Mujeres (que ahora es parte de la estructura del Ministerio de Desarrollo Social, proponiendo que «dependa directamente de Presidencia), más lactarios y guarderías en el Estado y una pensión para hijas e hijos de víctimas de femicidios. También firmó los cinco puntos del compromiso impulsado por el colectivo Ni Una Menos y ampliar la contención judicial para las víctimas y el establecimiento de sanciones ante el acoso sexual laboral.

Macri se comprometió a implementar medidas contra la violencia y la desigualdad de género. El jefe de Gobierno prometió que a igual trabajo, mujeres y hombres cobrarán igual salario; extender a todo el país los Centros de Primera Infancia y multiplicar los jardines maternales y «una red nacional contra la violencia de género que funcione la 24 horas en todas las provincias».

Fuerzas de seguridad e Inteligencia

El candidato del FpV prometió implementar un «blindaje» de las fronteras. En materia de seguridad, afirmó que llevará las policías locales a todo el país, creará una agencia federal especializada para ‘»fortalecer la prevención del delito, custodiar las fronteras y luchar contra el narcotráfico» y poner el eje en la prevención del delito «a partir de más y mejor educación, trabajo e igualdad, que representan menos oportunidades para el delito». Además, confirmó quién estaría a cargo de la Agencia Federal de Inteligencia: Gustavo Ferrari, un ex hombre de la campaña de de Narváez en 2009 y actual asesor general del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, quien reemplazaría al actual titular, Oscar Parrilli.

En tanto, el líder del PRO aseguró que declarará la Emergencia Nacional en materia de Seguridad. profesionalizar y modernizar las fuerzas policiales y de seguridad; y la puesta en marcha de políticas de inclusión y prevención social del delito. Además, y bajo la consigna «ni un solo barrio sin la presencia permanente del Estado», Macri propuso duplicar el personal de las fuerzas de Seguridad en cuatro años y la creación de tres nuevas jefaturas regionales de Gendarmería y Prefectura.

Política criminal, Código Penal, sistema penitenciario

El proceso de implementación del Código Procesal Penal, que se iniciaría en marzo próximo, dependerá de los resultados del balotaje, ya que los funcionarios del PRO tuvieron una gran resistencia cuando se trataba el proyecto.

Asimismo, desde el frente Cambiemos hay presiones para exigir la renuncia de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, una de las principales impulsoras del Código, quien tiene estabilidad en el cargo hasta que llegue el momento de su jubilación y tuvo en 2012 el acuerdo del Senado, por lo que sostuvo que no va a dar «ningún paso al costado», pese a que amenazan con iniciar un juicio político a la funcionaria para apartarla del cargo.